Conociendo el IoT (Internet of Things)
El IoT
Es una idea que se basa en que exista una capa de conectividad digital para cosas existentes, donde “cosas” se refiere a todo tipo de objetos cotidianos, e incluso a sus componentes. Se espera que esta idea traiga consigo beneficios en el corto plazo, en aspectos como: optimización de la cadena de abastecimiento, efectividad de costos, mejoras en las experiencias de los consumidores, y beneficios en aspectos de seguridad y servicios de emergencia. Te imaginas un mundo en el que todos los objetos cotidianos tienen una relación o una referencia digital, mediante una tecnología similar a RFID. En este mundo todos los objetos y sus partes estarían contabilizados, haciendo prácticamente imposible que un objeto se pierda o carezca de repuestos, además de que los objetos se pueden comunicar entre sí, almacenando e intercambiando información.
Las Smart Cities desde el IoT
Una Ciudad Inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las Ciudades Inteligentes se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes, mejorando así vidas.
Una ciudad inteligente (smart cities) genera un espacio más seguro, con mejores servicios y con un ambiente de innovación que incentiva soluciones creativas, genera empleos y reduce las desigualdades. De esa manera, las Ciudades Inteligentes promueven un ciclo virtuoso que produce no solo bienestar económico y social, sino también el uso sostenible de sus recursos con miras a elevar la calidad de vida a largo plazo.
Las Ciudades Inteligentes usan conectividad, sensores distribuidos en el ambiente y sistemas computarizados de gestión inteligente para solucionar problemas inmediatos, organizar escenarios urbanos complejos y crear respuestas innovadoras para atender las necesidades de sus ciudadanos. Con el fin de garantizar esa gestión eficiente y sostenible, las tecnologías de las Smart Cities integran y analizan una cantidad inmensa de datos generados y capturados en diferentes fuentes que anticipan, mitigan e inclusive previenen situaciones de crisis. Estos mecanismos permiten ofrecer de manera proactiva mejores servicios, alertas e información a los ciudadanos.Alguno ejemplos de Sensores y cámaras que cambian la vida de la ciudad
Iluminación pública: Sensores para que la luz publica encienda y se apague de acuerdo con el ambiente y los peatones que hallan en la calle.
Seguridad en los edificios: Las cámaras de monitoreo y sensores instalados registran datos que pueden evitar daños.
Cuidado conectado: Por medio de apps y teléfonos inteligentes con cámara el ciudadano es informado de posibles riesgos, puede mantenerse en constante actualización.
Energía bajo control: Los sensores permiten en el ahorro al ciudadano, mejoramiento de la economía y reducción de riesgos.
Consumo de agua bajo control: gracias a los sensores se puede dar el ahorro de agua potable y reducción de costos en el servicio.
Gestión de recursos hídricos: Los sensores de presión de agua en el acueducto previenen eventuales fugas en la red de la ciudad.
Otros ejemplos son: Seguridad en las calles gracias a las cámaras de los cruces peatonales, semáforos inteligentes, gestión de transito, GPS en los vehículos de emergencia que al utilizar cámaras y semáforos puedan ir por la mejor ruta, el control de la contaminación por medio de sensores de gases tóxicos; también sensores como estos que pueda controlar los desastres ambientales, midiendo gases y temperatura. También es posible la medición con sensores para monitorear la calidad del agua y hacer seguimiento en ríos, playas, quebradas, etc.
Centro integrado de operación y control-CIOC
Sensores y cámaras conectados envían imágenes e información en tiempo real al CIOC, el equipo de CIOC se encarga de monitorear imágenes y datos provenientes de los equipos y sensores de la ciudad y enviar orientaciones, alertas y señales a los ciudadanos y a los servicios que hallan en la ciudad.
Establece procesos colaborativos y se reúnen representantes de diferentes servicios en la ciudad (policía, bomberos, defensa civil y otros) esto facilita la comunicación y disminuye la espera.
Internet de las cosas: concepto y ecosistema
El mundo se prepara cada vez más para brindar la infraestructura TI necesaria para soportar las infinitas conexiones que requerirá el IoT. Gobiernos, instituciones y empresas se han unido en el desarrollo de planes que permitan reducir la brecha digital y asegurar la conexión a la Web desde todos los puntos y a través de cualquier dispositivo.
Comentarios
Publicar un comentario