CARACTERIZANDO EL FENÓMENO


 

¿Qué es la estadística?

 

ÁREAS DE LA ESTADÍSTICA

I. Diseño: Planeamiento y desarrollo de investigaciones.

II. Descripción: Resumen y exploración de datos.

III. Inferencia: Hacer predicciones o generalizaciones acerca de características de una población en base a la información de una muestra de la población.

DISEÑO: Es una actividad crucial. Consiste en definir como se desarrollará la investigación para dar respuesta a las preguntas que motivaron la misma. planificación de la investigación ahorra trabajo en las siguientes etapas.

DESCRIPCIÓN: Los métodos de la Estadística Descriptiva o Análisis Exploratorio de Datos ayudan a presentar los datos de modo tal que sobresalga su estructura. Hay varias formas simples e interesantes de organizar los datos en gráficos que permiten detectar tanto las características sobresalientes como las características inesperadas.

INFERENCIA: Inferencia Estadística hace referencia a un conjunto de métodos que permiten hacer predicciones acerca de características de un fenómeno sobre la base de información parcial acerca del mismo.

El fin de cualquier estudio es aprender sobre las poblaciones. por lo tanto Definimos:

POBLACIÓN: total de sujetos o unidades de análisis de interés en el estudio

MUESTRA: cualquier subconjunto de los sujetos o unidades de análisis de la población, en el cual se recolectarán los datos Usamos una muestra para conocer o estimar características de la población.

denominamos:

PARÁMETRO una medida resumen calculada sobre la población

 

ESTADÍSTICO una medida resumen calculada sobre la muestra.

La ventaja de los métodos estadísticos es que aplicados sobre datos obtenidos a partir de muestras aleatorias permiten cuantificar el error que podemos cometer en nuestra estimación o calcular la probabilidad de cometer un error al tomar una decisión en un test de hipótesis.

cuando existen datos para toda la población (CENSO) no hay necesidad de usar métodos de estadística inferencial, ya que es posible calcular exactamente los parámetros de interés

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONJUNTOS DE DATOS:

UNIDAD DE ANÁLISIS O DE OBSERVACIÓN al objeto bajo estudio. El mismo puede ser una persona, una familia, un país, una región, una institución o en general, cualquier objeto.

- VARIABLE a cualquier característica de la unidad de observación que interese registrar, la que en el momento de ser registrada puede ser transformada en un número.

- VALOR de una variable, OBSERVACIÓN o MEDICIÓN, al número que describe a la característica de interés en una unidad de observación particular.

- CASO o REGISTRO al conjunto de mediciones realizadas sobre una unidad de observación.

 

TIPOS DE DATOS

DATOS CATEGÓRICOS O CUALITATIVOS

Las variables categóricas resultan de registrar la presencia de un atributo. Las categorías de una variable cualitativa deben ser definidas claramente durante la etapa de diseño de la investigación y deben ser mutuamente excluyentes y exhaustivas. Se dividen en:

  • DATOS DICOTÓMICOS: la unidad de observación puede ser asignada a solo una de dos categorías. En general, se trata de presencia o ausencia del atributo y es ventajoso asignar código 0 la ausencia y 1 a la presencia.
  • MÁS DE DOS CATEGORIAS Los cuales se dividen en:

-CATEGORÍAS NOMINALES No existe orden obvio entre las categorías. Ejemplos: país de origen, estado civil, diagnóstico.

-CATEGORÍAS ORDINALES Existe un orden natural entre las categorías

DATOS NÚMERICOS

Una variable es numérica cuando el resultado de la observación o medición es un número. Se clasifican como:

  • DISCRETOS: La variable sólo puede tomar un cierto conjunto de valores posibles.
  • CONTINUOS: Generalmente son el resultado de una medición que se expresa en unidades. Las mediciones pueden tomar teóricamente un conjunto infinito de valores posibles dentro de un rango.

OTRO TIPO DE DATOS

Una variable es numérica cuando el resultado de la observación o medición es un número. Se clasifican como:

  • PORCENTAJES: Los porcentajes son el resultado de tomar el cociente entre dos cantidades.
  • ESCALAS ANALÓGICAS VISUALES: Cuando se necesita que una persona indique el grado de alguna característica no medible, tal como satisfacción, dolor, bienestar, agrado, acuerdo, etc.
  • SCORES: Los scores son indicadores de la condición de un individuo basados en la observación de varias variables, generalmente categóricas. En clínica los scores se construyen en base a síntomas y signos, asignándole a cada uno de ellos un puntaje y calculando un puntaje total o score, que es un indicador de la condición del paciente.
  • DATOS CENSURADOS: Una observación censurada es aquella que no pudo ser medirla exactamente, pero que se sabe que está más allá de un cierto límite, es decir, conocemos una cota inferior o superior para el dato.

¿Por qué es importante identificar el tipo de datos?

Porque el tipo de datos DETERMINA el método de análisis apropiado y válido y cada método de análisis estadístico es específico para un cierto tipo de datos. La distinción más importante es entre datos numéricos y categóricos

Lista de referencias

1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Liliana Orellana Marzo 2001,

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pruebas de caja negra y caja blanca