1.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES
Las siguientes
organizaciones profesionales y normativas revisten importancia crucial para la elaboración y el desarrollo de normas y
tecnologías relacionadas con la industria. El
enfoque primario de estas instituciones es crear y compartir tecnologías e información con la intención
de beneficiar a nuestra industria.
Organizaciones normativas
International Standards Organization
ISO (Organización
Internacional de Normalización) es el desarrollador y editor de normas internacionales más grande del mundo. Constituye de una red de institutos
nacionales de normalización con
presencia en 157 países y con oficinas generales en Ginebra, Suiza. Se trata
de una organización no gubernamental que sirve como enlace entre los
sectores público y privado.
American National Standards Institute
ANSI (Instituto
Estadounidense de Normatividad Nacional) facilita el desarrollo de las normas nacionales en Estados Unidos
de América (ANS) mediante la acreditación de los procedimientos de las organizaciones encargadas de la elaboración de normas.
Este instituto supervisa la creación, la circulación y el uso de miles de reglas
y directrices con efecto directo
en empresas de prácticamente todos los
sectores.
Canadian Standards Association
La CSA (Asociación
Canadiense de Normatividad) es una organización encargada de la elaboración de normas útiles para los
consumidores y las industrias públicas y privadas dentro de Canadá y en el extranjero.
Es responsable de la creación de normas dirigidas a la higiene y la seguridad públicas.
Cuenta con el reconocimiento nacional
por parte del Standards Council
of Canada (Consejo
Normativo Canadiense, SCC).
TIA 568-B Norma sobre cableado
de telecomunicaciones en edificios comerciales (2001).
La norma TIA 568-B se aplica generalmente al cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales. Se compone de tres documentos B.1, B.2 y B.3
TIA 586-B.1 Requisitos generales
En el documento
568-B.1 se especifican los requisitos generales de cableado de troncal, cableado horizontal, áreas de trabajo,
instalaciones de equipos, prácticas de instalación y pruebas en campo.
TIA 586-B.2 Requisitos generales
En el documento 568-B.2
se especifican los requisitos generales de cableado de par trenzado
balanceado y sus componentes.
Anexos:
TIA 568-B.2-1
Cableado de categoría 6 (Cat 6) – 2002.
TIA 568-B.2-10 Categoría
6 ampliada (Cat 6A) – 2008.
TIA 586-B.3 Requisitos generales
En el documento 568-B.3 se especifican los requisitos generales de cableado de fibra óptica monomodo, multimodo y sus componentes
Institute of Electrical and Electronics Engineers
El IEEE (Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica) es la asociación
profesional líder en el mundo para el avance de la
tecnología. Se trata de una autoridad
guía en áreas que van desde sistemas
aeroespaciales, computadoras y telecomunicaciones hasta ingeniería biomédica, energía eléctrica y componentes electrónicos de consumo.
El IEEE promueve el proceso de ingeniería que permite crear,
desarrollar, integrar, compartir y aplicar conocimiento. Es responsable de las siguientes normas:
![]() |
![]() |
Telecommunications Industry
Association
La TIA (Asociación
de la Industria de Telecomunicaciones) constituye la principal norma empleada en América del Norte que
representa la parte de telecomunicaciones de la EIA. Las normas de la TIA
crean una topología de cableado universal y estructurado para soportar voz, datos
y video en entornos comerciales, académicos y residenciales.
La TIA es una
división del American National Standards Institute. El ANSI exige la aplicación
de las normas durante un período
máximo de 5 años, después del cual estas normas debieron evolucionar por medio
de anexos y modificaciones.
La TIA está integrada por fabricantes y diseñadores responsables del desarrollo y la votación
de normas. El Comité de Ingeniería para la
Determinación de Requisitos de Cableado de Telecomunicaciones
de Sitios de Usuarios TR-42 elabora y mantiene normas de telecomunicaciones voluntarias para la infraestructura de cableado de telecomunicaciones.
Leviton es miembro
activo con derecho
a voto del Comité de Ingeniería TR-42
de la TIA.
![]() |
Organizaciones profesionales
Las siguientes
organizaciones profesionales respaldan nuestra industria por medio de capacitaciones, publicaciones, seminarios educativos, exposiciones comerciales y exhibiciones:
![]() |
Building Industry Consulting Service
International
BICSI
(Asociación Internacional de Servicios de Consultoría para la Industria de la
Construcción) es una asociación
profesional que apoya a la industria de sistemas de transporte de información (ITS). Brinda información, educación y
evaluación del conocimiento a personas físicas y morales dentro de la industria de ITS.
BICSI es
responsable de crear programas como el Diseñador registrado de distribución de comunicaciones (Registered Communication
Distribution Designer, RCDD) y el Técnico e instalador
registrado (Registered Installer and Technician). De igual manera, se encarga de
presentar las conferencias y exhibiciones más grandes de nuestra
industria. Leviton es miembro corporativo de BICSI y participa activamente en exposiciones comerciales y foros.
Armed Forces Communications and Electronics Association
AFCEA (Asociación de Comunicaciones y Electrónica de las Fuerzas
Armadas) internacional es una
asociación no lucrativa de miembros que sirve a los campos militares,
gubernamentales, industriales y
académicos como foro ético para el conocimiento profesional avanzado y las relaciones en los ámbitos de
comunicaciones, tecnología de la información, inteligencia y seguridad
global.
Leviton Network
Solutions es un orgulloso miembro de la ACEA y participa activamente en los eventos
de la AFCEA por medio de nuestro
Programa Gubernamental.
![]() |
CÓDIGOS Y NORMAS
Códigos eléctricos
Los siguientes
códigos nacionales protegen a personas y bienes materiales contra peligros eléctricos. En los códigos
también se especifican las capacidades de resistencia a incendios y humo de los materiales de construcción.
CEC Canadian Electrical Code (Código Eléctrico
Canadiense).
NEC National Electric
Code (Código Eléctrico
Nacional).
NFPA National
Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección contra Incendios).
Nota: Además de los códigos nacionales,
también deben observarse los códigos de construcción nacionales, estatales y locales aplicables por la autoridad competente.
Código Eléctrico Canadiense
El Código Eléctrico
Canadiense (CEC) o la norma CSA C22.1 es el código eléctrico nacional reconocido en Canadá. Su revisión está calendarizada en intervalos de tres años. La edición
actual corresponde a 2009.
Los códigos del CEC que contemplan las telecomunicaciones son los siguientes: Artículo 60 – Sistemas de comunicaciones eléctricas.
Artículo 56 – Cables de fibra óptica.
Artículo 10 – Conexión
a tierra y conexión eléctrica.
![]() |
![]() |
||
Código Eléctrico Nacional
El NEC o NFPA 70/NEC es reconocido y aplicado en Estados Unidos de América.
La NFPA requiere que el NEC se revise cada tres
años. La edición actual corresponde a 2008.
Los
códigos del NEC vinculados específicamente con las telecomunicaciones son los
siguientes: NEC artículo
800 – Circuitos de comunicaciones.
NEC artículo 770 –
Canaletas y cables de fibra óptica. NEC artículo
250 – Conexión a tierra
y conexión eléctrica.
Comparación entre normas y
códigos
Los códigos
nacionales, regionales, estatales y locales se aplican mediante leyes y
disposiciones administrativas. Los temas contemplados son seguridad
eléctrica, choques eléctricos, peligros de incendio
y calidad de la construcción.
El objetivo de las
normas es garantizar un nivel mínimo de desempeño del sistema. La TIA es
una organización basada en normas. A
lo largo del curso nos referiremos tanto a los códigos nacionales como a las normas
de la TIA.
Sistemas de cableado
estructurado
Un sistema de cableado estructurado (SCS) se define como la configuración en conjunto y completa del cableado y hardware asociados que se han instalado en un sitio determinado para ofrecer una infraestructura de sistema de transporte de información (ITS) integral. Esta infraestructura está diseñada para servir en una amplia variedad en usos. Las redes informáticas y los sistemas de bajo voltaje no deben depender de dispositivos o aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario